Como propietario de un bufete de abogados, ¿qué KPIs de bufete de abogados está rastreando para evaluar el éxito de su negocio? Hay mucha información que le gustaría saber sobre cómo evaluar el rendimiento de su firma y mejorar lo que ya tiene.
¿Por qué necesitan los bufetes de abogados KPIs?
Los KPIs de bufetes de abogados son métricas empresariales que los bufetes utilizan para medir cuán efectivamente logran sus objetivos. Las métricas tradicionales que utilizaban los bufetes estaban directamente relacionadas con el cliente y las fuentes de ingresos. Pero, las cosas cambian ligeramente cuando tienes un sitio web de bufete de abogados. Ahora, los propietarios de bufetes añaden métricas relacionadas con cómo se presentan en línea, cuánto les cuesta esta presencia digital y cómo afecta a su rentabilidad general.
Incluso si eres un abogado autónomo , especialmente si eres un abogado autónomo, necesitas tener algunos KPIs establecidos.
Aparte de mostrar el estado de las operaciones, los KPIs de bufete de abogados aclaran el nivel de responsabilidad dentro de los miembros del equipo. Además, proporcionan huellas para establecer metas futuras basadas en los datos que recopilas con el tiempo.
Los 7 principales KPIs para que los bufetes de abogados rastreen
1. KPIs de marketing
Sin medir tus KPIs de marketing para bufetes de abogados, no hay forma de evaluar tus estrategias de marketing. Al rastrear tus métricas de marketing, puedes ver cuánto de tus gastos te trae ingresos y mejorar tus pasos con el tiempo. Los bufetes de abogados de hoy requieren ir más allá de las métricas tradicionales facturables. Es mejor diversificar tus estrategias de marketing en diferentes áreas y establecer un KPI individual para cada una de ellas.
Algunos de los importantes KPIs de marketing de bufetes de abogados a tener en cuenta:
Número de campañas de marketing realizadas
Presupuesto de marketing - relación del presupuesto de marketing con el total de honorarios facturados
Costo de marketing por cliente - relación del gasto en marketing con el número de clientes facturados
Tráfico del sitio web
Tasa de conversión
Marketing por correo electrónico
Costo por cliente potencial - relación del gasto en marketing con el número de visitantes del sitio web
Retorno de la inversión en marketing - relación del beneficio neto con la inversión realizada para marketing
Rastrear tus KPIs de marketing de bufete de abogados validará la viabilidad de tu presupuesto de marketing y allanará el camino para establecer estrategias futuras. Cada una de estas métricas tiene su propia interpretación, y si se analizan colectivamente, pueden ofrecer mensajes aún mayores.
Si ves un aumento constante en el tráfico de tu sitio web mientras aún obtienes una baja tasa de conversión, eso puede estar relacionado con el diseño de tu sitio web. Necesitas diseñar una experiencia de usuario que incite a los usuarios a navegar por las páginas. O, si ofreces la última visión de la industria a través de campañas de correo electrónico, pero experimentas una baja tasa de apertura de correos, hay necesidad de mejorar el contenido de tus correos electrónicos.
2. Adquisición de clientes
Al igual que en otros negocios, los nuevos clientes son la fuente vital de ingresos y signo de éxito para los bufetes de abogados. Para medir cuán efectivas son tus estrategias de adquisición de clientes, revisa todos los recursos que se gastan para ello. Los KPIs de adquisición de clientes para bufetes de abogados incluyen todos los costos asociados con traer un nuevo cliente a la empresa.
Para determinar el costo de adquisición de clientes (CAC) por cliente, divide el total de costos de adquisición de un mes entre el número de nuevos clientes que obtuviste en el mes. Pero el CAC es una métrica subjetiva dependiendo del tipo de caso que los clientes soliciten y el retorno de la inversión por cliente. Porque algunos mantienen relaciones a largo plazo mientras que otros solicitan un solo caso.
Aparte del CAC, hay otros importantes KPIs de adquisición de clientes para bufetes de abogados a considerar:
Número de nuevos casos abiertos
Número de nuevos clientes
Número de nuevos clientes por fuente como referencias, marketing por correo electrónico, sitio de reseñas
Valor monetario promedio de cada caso
Número de citas de consulta establecidas
Número de clientes ganados después de asistir a la cita de consulta
Número de clientes potenciales convertidos en clientes
Tus iniciativas de generación de clientes potenciales pueden ser parte del propósito de adquisición de clientes. Estos KPIs aclararán cómo los clientes potenciales y los recién llegados conocen tu firma, qué canales traen el mayor número de clientes potenciales.
3. Desarrollo de clientes
Una vez que añades nuevos clientes a tu cartera, ¿cómo mantienes las relaciones con ellos? Los KPIs de desarrollo de clientes examinan todas las actividades que se llevan a cabo para los clientes existentes.
Para tener mejores conocimientos sobre tu base de clientes, un estado claro de las relaciones, observa los siguientes KPIs de bufete de abogados:
Ganancia promedio por cliente
Número de abogados por cliente
Número de asuntos creados dentro de una semana o un mes
Número de asuntos cerrados dentro de una semana o un mes
Valor monetario promedio de los casos cerrados
Honorario promedio por (nuevo) cliente
Áreas de práctica por clientes
Tasa de crecimiento de clientes
Otro KPI de desarrollo de clientes que te ayudará a entender la tendencia emergente de nuevos clientes y te guiará para futuros planes de marketing es el número de nuevos casos por áreas de práctica.
4. Satisfacción del cliente
Aunque es un concepto relativamente nuevo medir cuán satisfechos están los clientes con el nivel de tu servicio, definitivamente es una parte crucial para el crecimiento de un bufete de abogados. Los KPIs de bufete de abogados para la satisfacción del cliente abarcan varias áreas importantes que ocupan un gran lugar en las metas de crecimiento de la empresa. Los clientes son la columna vertebral de la rentabilidad del bufete de abogados.
Un mayor nivel de satisfacción del cliente está vinculado a una mejor experiencia del cliente, mayor referencia, y por lo tanto, mayores ingresos. Algunos de los KPIs de satisfacción del cliente que puedes rastrear son:
Número de referencias en la base de clientes
Tasa de retención de clientes
La velocidad a la que cierras casos
Puntuación neta del promotor - estimación numérica de cuán probable es que tu cliente actual o anterior recomiende tu firma. Esta puntuación generalmente se recopila realizando una encuesta al final de la entrega de tu servicio
Aunque estos números parecen métricas vagas, dicen mucho sobre el valor percibido de tus servicios. Si experimentas puntuaciones de satisfacción del cliente más bajas de lo esperado, debes tomar medidas para mejorarlas. Rastrear estos te permite aumentar la tasa de retención de clientes a un nivel medible.
5. KPI de productividad
Puedes estar satisfecho con la rentabilidad de tu firma sin saber mucho sobre tu gestión del tiempo. Mientras que los KPIs mencionados anteriormente dan un enlace directo a la relación costo-beneficio dentro de un bufete de abogados, no cubren mucho sobre la eficiencia de las operaciones. Los KPIs de productividad se establecen para medir cómo se divide el tiempo entre servir a los clientes y otras tareas.
Estos son algunos KPIs de productividad para bufetes de abogados:
Horas facturables totales
Número de días no facturados
Relación de horas facturadas a horas no facturadas trabajadas
Tasa de utilización - el número de horas facturables al número de horas en la jornada laboral
Tasa de realización - el número de horas facturables al número de horas trabajadas
Al rastrear estas métricas de productividad, puedes identificar áreas donde se desperdicia tiempo y encontrar oportunidades para reinvertir tiempo en áreas que generen más ingresos.
6. Rendimiento individual
Ahora que eres consciente del nivel de productividad dentro de tu empresa, es hora de descubrir las puntuaciones individuales. Puedes rastrear el rendimiento de cada asistente legal examinando las siguientes métricas:
Número de tareas completadas
Número de horas facturables por personal legal
Número de casos abiertos
Tasa de facturación promedio
Si las puntuaciones de algunos trabajadores individuales se desvían de las puntuaciones promedio de productividad en meses consecutivos, posiblemente estás llevando pasajeros gratis en tu equipo. Mientras más tardes en tomar medidas contra ellos, tus otros KPIs y la relación de rentabilidad seguirán disminuyendo.
7. KPIs financieros
Después de analizar tus márgenes de rentabilidad, puedes decidir si tienes éxito o fracasas. Es mejor estructurar una estrategia financiera y un modelo de rentabilidad antes de comenzar a operar. Para las firmas existentes, un plan de negocios por escrito dará un pronóstico más preciso de ingresos, gastos y reservas de efectivo.
Principales KPIs financieros para bufetes de abogados a tener en cuenta:
Margen de beneficio - resta todos los costos operativos (marketing, nómina, gastos de oficina) de los ingresos totales en un período financiero dado, que generalmente es un trimestre o un año. Explica qué porcentaje de los ingresos pertenece a la ganancia.
Cuentas por cobrar de más de 30 días - muestra la cantidad de dinero que tus clientes te deben
Dinero en efectivo disponible es la cantidad de efectivo que tienes disponible para usar. La cantidad ideal debería cubrir 90 días de costos operativos de tu empresa.
También puedes prestar atención a los siguientes KPIs de bufete de abogados:
Ingresos facturados por mes
Ingresos recaudados por mes
Tasa de cobro - la cantidad recaudada en relación con la cantidad facturada
Tasa de ejecución actual - los ingresos anuales proyectados basados en los ingresos actuales de un mes o un trimestre
Incluso si trabajas como abogado autónomo, aún debes rastrear los KPIs financieros.
¿Cómo rastrear los KPIs para bufetes de abogados?
Cada uno de estos KPIs de bufete de abogados muestra los resultados de tu compromiso desde diferentes aspectos. Si no los entiendes claramente o no prestas atención a las señales que indican, el fracaso es inevitable. Pero, la parte más complicada es definir qué KPIs son los más importantes. Sí, admitimos que fue mucha información empresarial para procesar de una sola vez. Para simplificar las cosas, te damos una guía de tres pasos:
Basado en tus objetivos empresariales, haz preguntas que necesites responder. Eso puede ser sobre “¿cuántos clientes obtienes durante un mes? o “¿cuántos ingresos mensuales necesitas para cubrir tus gastos actuales?” Elige las métricas que responderán esas preguntas.
2. Identifica las formas de rastrearlas. ¿Con qué frecuencia planeas revisarlas? Si necesitas software para manejarlo, adquiere uno.
3. Cambia tus KPIs. Tus objetivos empresariales y tu manera de emprender cambiarán a medida que crezcas tu bufete de abogados. Así que, asegúrate de que tus métricas de rendimiento en toda la firma también respondan al nivel de crecimiento que logras. Por ejemplo, si tu KPI para marketing era el tráfico del sitio web durante los primeros dos años, ahora necesitas cambiar a KPIs más orientados a la acción, como la tasa de conversión o el aumento de reservas de citas desde el sitio web.
Si construiste tu sitio en WordPress, puedes manejar fácilmente estos con plugins de WordPress para bufetes de abogados. Booknetic ofrece muchos beneficios a los bufetes de abogados para automatizar sus reservas de citas. Con el widget de reservas personalizable, puedes decidir dónde colocarlo en el sitio y diseñarlo basado en la identidad de tu marca. La integración con Google Calendar asegura que tus abogados gestionen eficientemente su tiempo entre casos y citas.
Además, al usar la integración con Zoom, puedes conectar más prospectos y aumentar el número de clientes obtenidos de las citas. Por último, al implementar pasarelas de pago en línea en el plugin de reservas de citas, Booknetic te protege contra ausencias o cancelaciones. Para saber más sobre otras soluciones, prueba Demo .
Conclusión
Crear y monitorear los KPIs de bufete de abogados son la base para el éxito futuro de un bufete de abogados. Si tienes un equipo, será mucho más fácil delegar responsabilidades entre los miembros. El objetivo principal de establecer KPIs es mejorar la posición de tu firma. No los limites a la recopilación de datos. Hay mucho que hacer después. Periódicamente, revisa tus KPIs y organiza un tiempo para discutir cómo mejorar tus puntos de datos.