Ya sea que hayas trabajado en un bufete de abogados durante años o que acabes de salir de la universidad, podrías buscar en Google cómo convertirte en un abogado autónomo. Podría haber varias causas, como los ingresos compartidos dentro de los bufetes de abogados, las limitaciones establecidas por las empresas, las ventajas de establecer tus propias reglas, la libertad de elegir clientes o casos, y muchas otras.
¿Por qué necesitas convertirte en un abogado autónomo?
Un abogado autónomo es un abogado contratado por otro abogado o bufete para completar un proyecto legal por hora o tarifa fija. Miles de abogados en todo el mundo anhelan trabajar como freelance para superar las estrictas políticas impuestas por las empresas legales. El autoempleo lleva a los profesionales a alcanzar sus metas profesionales de una manera trazada. La buena noticia es que convertirse en un abogado autónomo nunca ha sido tan fácil.
En el lado positivo, ofrece muchos beneficios convertirse en un abogado autónomo. Tienes la flexibilidad de establecer tu horario, elegir la oficina y manejar casos según tu capacidad. Puedes tomar una variedad de proyectos de diferentes clientes para diversificar tu cartera o especializarte en un área específica para ser el maestro en ella.
Con todos los beneficios, el mayor inconveniente de estar solo es que tienes que pasar por el dolor de atraer clientes, lidiar con cuentas de facturación y construir relaciones duraderas con los clientes después del proyecto. Los bufetes de abogados tienden a tener grandes presupuestos de marketing responsables de la promoción y asuntos de marca. Al principio, no tendrás el lujo de manejar la práctica legal, pero consumirá toda tu energía para el marketing y las ventas.
¿Cómo convertirse en un abogado autónomo? 6 consejos
Antes de comenzar con los consejos, ten en cuenta que no hay un camino profesional concreto a seguir. Algunos abogados buscan mantener un equilibrio entre el trabajo y la vida personal, mientras que otros lo hacen únicamente para complementar sus ingresos, otros se salen de lo habitual y diversifican su cartera. Cualquiera que sea la razón, puedes lograrlo convirtiéndote en un abogado autónomo. Y los consejos mencionados a continuación te guiarán en este camino.
1. Trabaja para un bufete de abogados
La amarga verdad sobre ser freelance es que la mayoría no confía en lo desconocido. Para convertirte en un abogado autónomo con un calendario lleno, primero necesitas reunir algo de experiencia en tu cartera.
Para los nuevos principiantes, una vez que hayas completado los requisitos educativos y obtenido tu licencia, sería mejor trabajar para una empresa al principio. De esta manera, ganarás una variedad de experiencias trabajando en diferentes casos, con otros clientes y tal vez en varias firmas.
Puedes identificar mejor tu camino futuro y desarrollar tu especialidad a través de la práctica adquirida. Después de alcanzar un cierto nivel de experiencia, será mucho más fácil conseguir trabajos como abogado autónomo.
Pero si ya tienes una experiencia sustancial como abogado, puedes trabajar de manera freelance para servicios de consultoría legal. Aceptar trabajar para una empresa te asegurará financieramente y solidificará tu marca. Además, las empresas están encantadas de reemplazar empleados ineficientes con contactos freelance que aportan valor.
2. Obtén una póliza de seguro por negligencia
Es vital obtener un seguro por negligencia para comenzar una carrera como abogado autónomo. El seguro por negligencia es una responsabilidad profesional que proporciona tranquilidad y protege contra la ruina financiera derivada de servicios disputados. Esto ayuda a mitigar cualquier riesgo que pueda ocurrir en tu trabajo.
Asegúrate de que la firma que te contrata tenga suficiente seguro por negligencia para cubrir tu trabajo para ellos. Pero, lo mejor sería que también tuvieras una póliza de seguro que tenga suficiente cobertura para ti. Habla con tu proveedor de seguros sobre tus planes para obtener la cobertura adecuada. Si necesitas entender tus necesidades y opciones, consulta las prácticas de otros abogados autónomos.
3. Establece tarifas por hora
Trabajar como abogado autónomo te permite decidir cuánto ganas y cómo recibir pagos. En la práctica común, hay facturaciones de tarifa fija y por hora. Cada una de estas tiene ventajas y desventajas desde perspectivas específicas.
Con tarifas fijas, hay transparencia y entendimiento mutuo tanto para los clientes como para ti, ya que todos están de acuerdo con una cierta cantidad de pago. Pero las cosas se complican cuando el proyecto toma más tiempo del esperado o hay algunas circunstancias inesperadas.
Sin embargo, la facturación por hora refleja más precisamente el trabajo realizado en el proyecto y está vinculada con los KPI del bufete de abogados. Asegura que establezcas una tarifa adecuada a cambio de tu servicio. Es bueno proporcionar a los clientes una estimación de cuánto tiempo necesita tu proyecto para completarse por preocupaciones éticas.
Si quieres saber cómo convertirte en un abogado autónomo que compensa adecuadamente su trabajo, debes considerar algunos asuntos antes de establecer tarifas. Podrías no exigir una tarifa alta si eres nuevo en el campo.
Tu experiencia está en el corazón del proceso de establecimiento de tarifas. Un profesional experimentado puede aprovechar su experiencia para establecer tarifas altas y conseguir clientes que paguen bien.
El área de práctica y la especialización son otros determinantes de lo que puedes cobrar por tu servicio. Las tarifas aumentan a medida que obtienes una especialidad más específica. La litigación compleja o el derecho corporativo tienden a exigir precios más altos que la litigación civil.
Si bien los criterios mencionados anteriormente son fantásticos para considerar, también debes estar consciente de las diferencias geográficas. Los abogados freelance con antecedentes similares tienden a ganar mucho más en áreas metropolitanas que en áreas rurales. Pero, la belleza de ser autónomo es que puedes extender los límites geográficos. Puedes vivir físicamente en áreas rurales y arbitrar clientes urbanos de alto costo.
Línea de tiempo: cuánto aviso te proporciona un cliente para completar el proyecto. Razonablemente, el trabajo urgente y los plazos ajustados tienen pagos más altos.
Las reglas y tarifas fiscales son diferentes para abogados autónomos y empresas. Aprende esas reglas y responsabilidades al principio y ponlas en tus cálculos.
Acuerdo por escrito: incluso si trabajas a través de una plataforma, debe haber un contrato escrito entre el cliente o el equipo contratante y tú durante todo el caso, incluyendo el precio acordado. Además de ser profesional, también es la mejor manera de evitar disputas futuras. Debe indicar el alcance del trabajo, la tarifa acordada, la línea de tiempo y las consideraciones éticas y legales.
4. Construye tu sitio web profesional
Lo mejor sería construir un portafolio que comunique tu experiencia a los clientes. Aquí están los términos clave que debes enfatizar en tu portafolio:
Tus fortalezas: destaca tu experiencia enfocándote en lo que has hecho y puedes hacer. Incluye tus calificaciones, el nombre de la escuela de derecho a la que asististe, los tipos de prácticas legales que realizaste y sube tu currículum más reciente al perfil.
Sube una foto fuerte de ti mismo vistiendo ropa profesional y dando una apariencia amigable y accesible. Nota al margen: no tienes que cruzar los brazos para lucir profesional ?
Muestras de escritura: siempre ten listas muestras de escritura para dar a los clientes para su revisión. Para trabajos de litigación, considera usar tus registros públicos. Pero para casos más personales, cambia los nombres y elimina otros identificadores personales.
Referencia: dado que no conoces a los clientes, el apoyo es imprescindible para mostrar tu historial. Incluye referencias de clientes anteriores y colegas, si es posible, incorpora reseñas y calificaciones de plataformas en línea para fortalecer tu sección de referencias.
Si lo haces, hazlo bien. La tecnología es tu mejor mentor para construir un portafolio ganador de abogado autónomo. Además, facilita que los clientes te encuentren y contacten. Porque la gente va en línea para encontrar soluciones a sus problemas, imagina cuando esto es un problema legal. Por lo tanto, es crucial que no estés en cualquier lugar en línea, sino que seas accesible en línea. Un sitio web optimizado para SEO te llevará a la cima de los motores de búsqueda y hará que la gente se conecte contigo.
No te preocupes por los aspectos técnicos de construir un sitio web. Puedes crear fácilmente un sitio web profesional con WordPress. Es gratuito, fácil de usar y ampliable. Hay plantillas específicas de sitios web de bufetes de abogados para abogados y complementos para escalar tus operaciones. Como ejemplo de tales complementos, Booknetic tiene un conjunto de características para evitar el ajetreo de establecer citas.
Los procedimientos de reserva personalizables te permiten diseñar reservas según tus términos, eliminar pasos innecesarios y aprovechar el complemento de programación de WordPress para bufetes de abogados.
El complemento de reserva de citas tiene un calendario compartido, integración con Zoom para reuniones virtuales, mensajes de recordatorio automáticos y pagos en línea para mantener a ambas partes en el ciclo de citas.
No tendrás que preocuparte por los impuestos y la facturación de clientes con la factura incorporada. Usando la sección de análisis, puedes rastrear tus operaciones, el número de trabajos ejecutados y los servicios más vendidos. Y, también puedes diseñar el proceso de reserva a tu voluntad, el widget de reserva en cualquier lugar de tu sitio web. Para conocer más sobre sus características, prueba un Demo en vivo.
5. Únete a una red profesional de abogados
Trabajar de forma remota o individual no te aliena ni DEBE alienarte de una red profesional. Aprovecha el poder del networking para entender cómo convertirte en un abogado autónomo que tenga ingresos sustanciales. Si nadie sabe quién eres y qué tipo de habilidades y experiencia tienes en tu portafolio, ¿cómo vas a ganar dinero?
Explora el lugar donde vives y trabajas. Asiste a eventos legales locales y envía anuncios a otros abogados familiarizados con tu nueva carrera, destacando herramientas como software para abogados de inmigración para gestionar casos complejos de manera eficiente u otras soluciones legales especializadas adaptadas a áreas de práctica específicas.
Únete al menos a una plataforma profesional para interactuar, promocionarte y conocer potenciales clientes. Pero, elige una con buena reputación y miembros que compartan el mismo área legal contigo. Puedes usar LinkedIn para el marketing empresarial, es el sitio de networking más conocido que puedes usar para promocionarte y unirte a otros profesionales.
Toma cursos o talleres para abastecerte de las últimas herramientas y conocimientos requeridos para abogados autónomos. Una vez que alcances ese nivel, realiza tus propios seminarios web y presentaciones para compartir tu experiencia y talentos especializados bajo cómo esto puede ayudar a tu mensaje.
6. Busca clientes
Hay un dicho que dice que si no lo pides, no lo obtendrás.
Esto puede sonar un poco extraño a primera vista, pero ten paciencia conmigo. No importa en qué industria o nicho trabajes, cada profesional tiene que adoptar la personalidad de un vendedor. Eso significa que necesitas ser capaz de venderte a ti mismo, tu experiencia profesional y tus habilidades a los clientes. Hay múltiples maneras de fortalecer este enfoque. Ten en cuenta; que esto es diferente de tus actividades de marketing regulares.
Primero, como dijimos, después de unirte a la red, pregunta por los casos en los que trabajan tus compañeros abogados autónomos. Y luego dirígete hacia esos clientes. Haz enfoques personales a ejecutivos de empresas y gerentes.
En segundo lugar, sigue las tendencias y ve más allá de los estándares de los bufetes de abogados. Involúcrate con noticias de negocios y portales de influencers. Mantén un seguimiento de las nuevas empresas que se abren, se fusionan y los temas candentes que requieren ayuda legal. Convierte los ciclos comerciales nativos en tu ventaja. Pero sé profesional.
Y por último, como profesional, es tu responsabilidad educar a las personas sobre sus derechos. En este sentido, si por casualidad encuentras personas que tienen problemas que deben resolverse a nivel legal, ofrece tu ayuda. Explícales qué se puede hacer sobre el tema, sobre las conformidades legales. Lo más importante, hazlo de manera no pecuniaria. Incluso si la persona no se acerca a ti, seguro que esto impulsará tu marca de abogado autónomo.
Notas finales sobre cómo convertirse en un abogado autónomo
Mientras la industria legal sigue moldeando varios patrones de lo que significa ser un consultor legal exitoso. La mayoría de los abogados se sienten intimidados por trabajar en un entorno corporativo ya que les impide alcanzar sus metas de desarrollo personal y profesional. Ir solo te permite aprovechar tu experiencia y conocimiento a tu favor.
Ya sea que quieras aumentar tus ingresos, estés en medio de un cambio de carrera , y los fundamentos de cómo convertirte en un abogado autónomo te lleven al lugar que buscas. Después de eso, debes explorar el panorama, sopesar tus prioridades profesionales y empresariales, y tomar la decisión final.