Empezar tu propia práctica privada de psicología puede ser una experiencia muy gratificante. También puede ser mucho trabajo, pero con la planificación y preparación adecuadas, puede ser una empresa exitosa. En esta guía, te guiaremos a través de todo lo que necesitas saber para comenzar tu propia práctica privada.
Abrir una práctica privada en psicología es el gran sueño de todo psicólogo. Según estudios, aproximadamente el 45% de los terapeutas trabajan de manera privada. Como terapeuta licenciado, puedes considerar trabajar de forma independiente. Así que comenzar una práctica privada en psicología es una etapa significativa y típica en la carrera de un psicólogo. Discutiremos temas como los requisitos de licencia, elegir la ubicación adecuada, comercializar tu negocio y más.
Primero, necesitas un título y licencia
Para empezar, necesitarás un título de licenciatura en este campo. Luego, los programas de maestría y doctorado integran la fisiología humana, técnicas psicológicas como la psicoterapia y la terapia cognitivo-conductual. Obtener una licencia puede variar dependiendo del país y el tipo de especialización. Después de 5-6 años, valdrá la pena porque ganarás buen dinero.
Los terapeutas en práctica privada, por otro lado, tienen más deberes y responsabilidades. Deben tener muchas características indispensables como disciplina, autocontrol, creatividad, optimismo y resolución de problemas.
Aunque los psicólogos en práctica privada tienen algunas ventajas, también enfrentan muchos de los problemas que conlleva dirigir una empresa.
Algunos Pros y Contras de abrir una práctica privada en psicología
Los beneficios de ser tu propio jefe incluyen autonomía, dinero y realización profesional y personal. Aún así, hay un equilibrio entre diferentes tipos de presiones y nuevas obligaciones.
La libertad y la flexibilidad son beneficios importantes para las personas que trabajan por cuenta propia. Muchos psicólogos comienzan una práctica privada en psicología por la libertad de dirigir su práctica así como la flexibilidad incorporada. No hay permisos, ni plazos, ni reuniones corporativas, podrás trabajar en tu propio horario y elegir cuidadosamente a tus clientes y socios.
También ganarás una buena cantidad de dinero con tu negocio. Sin embargo, no se trata solo del dinero. Según la investigación, la mayoría de las personas se adentran en la psicología porque quieren ayudar a otras personas. Te dará la oportunidad de aprender sobre ti mismo y los demás, interacción profunda y relaciones significativas con muchas personas diferentes.
Por otro lado, tomar cada decisión y llevar a cabo cada responsabilidad a diario puede ser una tarea difícil. Estás a cargo de la comercialización, retención de usuarios , presupuestos y una variedad de otras tareas. Establecer una nueva práctica personal es una inversión significativa de tiempo. Puede tomar una larga semana o varios meses encontrar tiempo para unas vacaciones.
Por eso hemos recopilado algunos consejos sobre...
Cómo abrir una práctica privada en psicología
El proceso puede parecer aburrido o laborioso, pero valdrá todo el esfuerzo.
1. ¿Estás listo?
Si ya has terminado todos los diplomas, licencias y tienes experiencia, todo comienza con creer en ti mismo.
No empieces a buscar en Google, solo sigue leyendo para aprender cómo iniciar una práctica privada en psicología.
2. Planifica una estructura empresarial
Para la marca, elige ideas de nombres para psicología que resuenen con tus servicios. Este modo representará tu ideal así como tu creatividad.
Llega el momento de elegir un lugar. Puedes alquilar o compartir una oficina con otros terapeutas. Si estás compartiendo un lugar, asegúrate de preguntar para asegurarte de que estás pagando un precio razonable por el espacio que estás utilizando. Considera cuánto puedes permitirte pagar cada mes si estás alquilando o comprando tu propio lugar.
Cuando inicias un negocio privado, y hacia el futuro, incurrirás en muchos gastos pequeños y grandes. Sin embargo, al obtener una tarjeta de crédito empresarial que se
utilice únicamente para costos deducibles de negocio, te resultará más fácil contabilizar tus deducciones cuando llegue el momento de los impuestos.
Antes de poder colgar tu cartel, también necesitarás una licencia comercial. Dependiendo de dónde residas y cuáles sean tus regulaciones locales, habrá diferentes métodos para registrar tu negocio. Para obtener información más precisa, contacta la oficina principal de tu ciudad o la junta de zonificación local.
3. Asuntos de seguros
Cuando se trata de cómo iniciar una práctica privada en psicología, es importante reunirse con un abogado o agente de seguros por negligencia para discutir qué tipo de garantía de responsabilidad se necesita. También es una buena idea discutir el tema del impuesto sobre la renta. Las subvenciones, el pago directo y el seguro privado suelen representar una pequeña parte de los ingresos en las organizaciones de salud mental. Como resultado, a menos que quieras operar como un negocio solo en efectivo, obtener la certificación con compañías de seguros es un paso vital para recaudar dinero.
También necesitarás un número de Identificación Nacional de Proveedor (NPI). Lo necesitarás todo el tiempo cuando interactúes con compañías de seguros.
Otra cosa que necesitas es completar el CAQH. CAQH (abreviatura de Council for Affordable Quality Healthcare) es una organización que recopila y mantiene toda la información requerida para la certificación por compañías de seguros. Como resultado, a menos que quieras operar como un negocio solo en efectivo, obtener la certificación con compañías de seguros es un paso vital para recaudar dinero.
4. Información de contacto
Necesitas información de contacto para mantenerte en contacto con tus clientes. Recomendamos que configures tu dirección de correo electrónico y número de teléfono de forma individual desde el principio. Esto se debe a que es difícil cambiarlo más tarde y cuanto más practiques, más problemático puede ser.
Hoy en día, la gente espera que tengas un sitio web. Es un paso esencial si te preguntas cómo abrir una práctica privada en psicología.
Una buena presencia web te ayudará a atraer nuevos clientes que buscan apoyo. Una declaración de objetivos y una explicación detallada de tu experiencia deben incluirse en tu sitio web. Incluye también información sobre ti mismo y tu pasado, para que los clientes puedan conocerte y determinar si eres adecuado para ellos. Puedes buscar temas de WordPress para psicólogos.
También debes incluir información sobre lo que implica una sesión de terapia normal contigo, qué seguros aceptas y cuáles son tus tarifas habituales por sesión. No tengas miedo de mencionar tus tarifas y ten en cuenta que tu tarifa por hora debe cubrir los gastos y costos generales del negocio.
Después de configurar tu sitio web, necesitarás un sistema de reserva de citas. Este plugin de reserva de citas para psicólogos te ahorrará dinero, tiempo y otros recursos, y hará crecer tu base de clientes, permitiendo que tu negocio esté abierto a los consumidores las 24 horas del día, los siete días de la semana. Si has construido tu sitio web en WordPress, Booknetic será tu mejor amigo.
Para Concluir
Construir una práctica requiere tiempo y cierta inversión financiera al principio al abrir una práctica privada en psicología. Esperamos que estos consejos te ayuden y respondan algunas preguntas sobre cómo abrir una práctica privada en psicología. Si has leído todo lo anterior, estás listo para cambiar las vidas de las personas. No olvides que no es un negocio, es despertar a alguien. ¡Buena suerte!