La verdadera belleza de tu negocio reside en el plan de negocios de tu salón de belleza y peluquería. Ya sea que hayas dedicado tu vida al negocio o recién hayas comenzado a pensar en abrir un salón de belleza, te encontrarás rodeado de tareas dispersas, notas adhesivas arrugadas y listas de tareas por hacer. Podrías considerar escribir un plan de negocios para organizar las cosas en medio de esa prisa. Será menos estresante y llevará menos tiempo ordenar los pasos y ponerlos en acción.
Un recordatorio sobre un plan de negocios: es un documento escrito que describe los objetivos de un negocio, los métodos para alcanzarlos y un marco de tiempo determinado para lograrlos. El propósito de escribir un plan de negocios para un salón es definir la visión general de tu salón que pueda ser presentada a aliados comerciales, socios.
¿Por qué necesitas un plan de negocios para un salón de belleza y peluquería?
La primera razón por la que necesitas un plan de negocios para un salón de belleza es para tener el control de tu negocio. Un plan bien desarrollado ayuda a identificar tus debilidades en una etapa temprana y trabajar en ellas. También proporciona un camino claro para establecer prioridades. Además de comenzar un negocio de salón, hay otras prioridades comerciales como las ventas y la inversión que mantienen a los negocios más motivados. En la página inicial, los negocios que desarrollan un plan de negocios para un salón tienen más probabilidades de crecer en comparación con aquellos que no lo hacen. De hecho, un plan de negocios tiene gran importancia en el éxito de un negocio, ofreciendo oportunidades de crecimiento un 30% más rápidas.
Un plan de negocios comunica claramente quién eres sin exagerar ningún dato de tu empresa. Dependiendo de tu nivel de madurez empresarial, podrías necesitar un plan de negocios para un salón para:
Hacer un seguimiento del negocio al que puedes referirte
Buscar financiamiento, inversión o préstamo demostrando que eres una avenida de negocios prometedora
Ofrecer una asociación comercial para unir fuerzas con otras reinas de la industria de la belleza
Necesitar cambiar tu estilo de negocio
Buscar un talento destacado para impulsar tu reputación y ventas
¿Cómo escribir un plan de negocios para un salón de belleza?
Hay dos tipos principales de planes de negocios entre los que puedes decidir: la documentación detallada de un plan de negocios tradicional y una hoja de trucos enfocada de alto nivel de un plan de negocios de startup lean. Dado que la gestión de salones cae en el negocio tradicional, nos centraremos en un plan de negocios tradicional para un salón de belleza y peluquería.
1. Resumen ejecutivo
El resumen ejecutivo da contexto a toda la información vital sobre tu negocio que cubres en otras secciones del plan. Aunque aparece en la primera página, mantén esta parte para el final después de identificar otras áreas de tu plan. Al igual que tu discurso de ascensor, necesitas contar brevemente de qué trata tu negocio y cuán probable es que tenga éxito.
Necesitas incluir tu declaración de misión explicando el problema que enfrentan los clientes y la propuesta de valor única que ofrece tu salón para abordar ese problema. Para un negocio de peluquería y salón, el problema puede ser la mala higiene, los largos tiempos de espera y la falta de equipos modernos. Puedes expresar la parte del problema de esta manera:
Las mujeres que viven en áreas urbanas pasan más tiempo en tratamientos de peluquería y belleza debido a la falta de personal capacitado y salones equipados modernamente. Esto les cuesta más tiempo y dinero para completar los tratamientos capilares.
La forma en que entregas la solución tiene el mismo peso que lo que proporcionas.
Ofrecemos un servicio de "salón a tu puerta" para cortes de cabello, coloración y tratamientos de uñas en los hogares de los clientes. Al suscribirse a paquetes anuales, los clientes pagarán precios con descuento y obtendrán todo hecho sin salir de su casa.
El objetivo de escribir un resumen ejecutivo es resaltar los puntos clave de tu negocio y presentarlo en un formato legible, especialmente para inversores o terceros. Al igual que desenredar el cabello desordenado, debes comenzar desde los extremos para escribir una plantilla de plan de negocios para un salón de belleza y peluquería.
2. Descripción del negocio
La sección de descripción es donde entras en detalle completo sobre tu negocio de salón de belleza y peluquería. Es el lugar para mostrar tu declaración de misión, objetivos y cómo llegaste a esta fase. Elige palabras poderosas para revelar por qué existe tu negocio, qué te llevó a comenzar este negocio.
La parte de los objetivos es crucial para mostrar qué te mantiene motivado y cómo avanzas. Necesitan ser objetivos claramente definidos y orientados a resultados. Usa el principio SMART - específico, medible, alcanzable, realista y con límite de tiempo, como tu guía para establecer objetivos.
En la sección de historia, menciona tu fecha de fundación, hitos importantes, ubicaciones, número de empleados, socios comerciales.
¿Qué servicios ofreces?
Una diferencia entre los planes de negocios para salones de peluquería y otros planes relacionados con servicios es que los salones de belleza pueden contener un conjunto diferente de servicios bajo su paraguas. Además de ofrecer cortes de cabello o servicios de spa, puedes considerar vender productos de belleza o cuidado a los clientes. En este caso, necesitas incluir ideas para vender esos productos. Por lo general, en esta parte, los negocios traducen las características de sus productos en beneficios. Puedes enfatizar la importancia de la limpieza facial, los cortes de cabello regulares y el cuidado de las uñas para obtener ese aspecto fresco y saludable.
3. Investigación de mercado
Antes de lanzarte, necesitas obtener una perspectiva de la industria. Este paso también es crucial para delinear los estados financieros en tu plan de negocios para un salón de belleza y peluquería. Primero, necesitas identificar tu mercado objetivo para entender dónde encaja tu servicio. Para un negocio de belleza, un perfil de cliente ideal debe indicar demografías como su edad, ingresos, ubicación y profesión.
El mercado está saturado con negocios de salones de peluquería de gran y pequeño tamaño. Conocer las fortalezas y debilidades de tu negocio es uno de los secretos de los propietarios de salones exitosos. Al profundizar en los detalles, priorizarás tus servicios y establecerás un presupuesto en consecuencia. Una investigación detallada del perfil del cliente también mostrará tu experiencia en establecer asociaciones comerciales.
Además, necesitas mostrar una investigación competitiva explicando qué están haciendo los negocios en la industria de la belleza y cuáles son sus fortalezas. Explora sus servicios más vendidos, descubre sus canales de publicidad e intenta aprender el nivel de servicio al cliente. Si tienen un sitio web, echa un vistazo de cerca a sus páginas y cuentas de redes sociales para ver cómo se distinguen. Después de terminar el análisis, prepara una tabla de análisis competitivo en tu plan de negocios para el salón. Enumera a tus competidores e incluye hallazgos clave frente a sus nombres.
También podrías incluir un análisis FODA, discutiendo tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que rodean tu negocio. El propósito de realizar un análisis FODA es demostrar la viabilidad de tu idea o negocio identificando los riesgos que toman la mejor oportunidad posible para el éxito.
Si planeas abrir una oficina en el centro de negocios, tu ubicación es la mayor oportunidad donde las personas de negocios pueden visitarte fácilmente en medio de una semana laboral ocupada. Tu fortaleza podría ser el historial de tus estilistas y técnicos de uñas. Si eres nuevo en el mercado, la menor familiaridad de las personas con tu salón podría ser una amenaza.
Realizar varios análisis a lo largo de este camino te ayudará a prepararte para todos los posibles escenarios. Además, incluir estos en tu plan de negocios para un salón de belleza y peluquería demuestra tu dedicación y comprensión del mercado.
4. Estrategia de marketing y ventas
Tu estilo no diferirá a menos que tengas ideas locas para impulsar tus servicios. En tu sección de ventas, aborda las siguientes preguntas:
¿Cuál es el costo promedio de los principales servicios que ofreces?
¿Cómo se relaciona ese precio con tus costos?
¿Cómo se relaciona el precio con el promedio de la industria?
Después de mostrar tus precios, necesitas expresar tus estrategias promocionales. No hay un único canal de marketing para atraer a los clientes modernos. Pero tu estrategia de marketing para el salón de belleza evolucionará y cambiará dependiendo de los desafíos que enfrentes y los objetivos comerciales para satisfacer tus necesidades.
Para identificar tu estrategia de marketing, necesitas llamar a tu mercado objetivo, propuesta de valor única y segmentos de clientes. Pero antes de todo, necesitas aparecer en los resultados de búsqueda de Google para que las personas te encuentren fácilmente. Además, podrías considerar YouTube, Google Ads, Facebook Business Suite, Instagram para dirigirte a las personas que visualizas como tus clientes. Para evaluar la importancia de estos canales, necesitas basarte en datos sólidos. No olvides mencionar tu sitio web, incluyendo SEO entre tu marketing. De hecho, puedes aprovechar tu botón de reserva ahora para impulsar las ventas directas.
Los sitios web construidos con WordPress pueden incorporar reservas con la ayuda de software para salones . Booknetic es un plugin de reservas de citas para la automatización de tus reservas en línea. Con la ayuda de opciones de personalización, puedes diseñar un procedimiento de reserva de acuerdo a las necesidades de tu negocio. Con una herramienta CRM integrada, puedes recopilar correos electrónicos de clientes, ejecutar planes promocionales directamente desde el sitio web. Prueba la Demo para explorar más sobre sus características.
Reforzando tus fortalezas, los resultados del análisis competitivo pueden ayudarte a identificar los canales más prometedores. Además, ten en cuenta que tu marketing de retención de clientes diferirá de las estrategias de marketing de crecimiento.
5. Proyección financiera
Si recién estás comenzando un negocio de salón de peluquería, probablemente no tendrás un informe financiero completo. Sin embargo, aún necesitas preparar un plan de presupuesto para modelar el flujo de caja proyectado dentro de tu negocio de salón de peluquería. Realiza una investigación de mercado sobre los ingresos promedio de un salón de peluquería en tu área y el margen de beneficio para el negocio de salón de peluquería. Para ser riguroso con los números, necesitas conectar las estrategias de ventas, los gastos de marketing y la propuesta de valor en tu plan de negocios para el salón de belleza.
Si ya estás en el mercado por un tiempo, asegúrate de incluir:
Estado de ingresos
Balance general
Flujo de caja
Estados de ganancias o pérdidas
para indicar claramente tu posición financiera.
Además de los datos actuales, proporciona una perspectiva financiera proyectada para los próximos, digamos, 2-5 años. El objetivo aquí es convencer al lector sobre tu sólida base financiera. Puedes usar gráficos, tablas financieras y gráficos para demostrar tu situación financiera.
La proyección financiera te ayudará a entender dónde está tu negocio ahora y cómo mejorarlo. Puedes pensar en cómo mejorar tu margen de beneficio reduciendo costos innecesarios, aumentando precios o considerando métodos de venta adicional.
6. Estructura organizativa
Esta sección es para presentar al personal que está a cargo de la gestión. Debes mostrar a las personas que te ayudan a realizar tu idea de negocio y hacer crecer tu negocio. Da espacio a tus valiosos miembros del equipo destacando su educación, experiencia profesional y logros anteriores para resaltar su importancia para tu negocio.
Además, menciona los roles que aún faltan en tu junta y los costos de contratarlos. Si buscas financiamiento, esta parte definitivamente es un punto a revisar para ti. Porque los inversores valoran mucho la gestión, ya que son conscientes del papel potencial de una gestión efectiva para el crecimiento.
7. Solicitud de financiamiento
Finalmente, llegas a la parte de sacarlo. En esta sección de la plantilla de plan de negocios para salón de belleza y peluquería, tu objetivo es determinar cuánto dinero necesitas para realizar tu idea de negocio y cómo planeas gastar ese dinero. Si no estás seguro del número exacto a solicitar, un rango es aceptable.
Necesitas especificar los medios de financiamiento como deuda o asociación de capital. En el primer caso, pides prestado dinero para aumentar el capital y reembolsar el monto principal más los intereses de la deuda. Mientras que en el segundo, vendes una parte de tu capital a los accionistas. Ellos recibirán la cantidad equivalente de ganancias del negocio y voz en la toma de decisiones.
Es crucial indicar dónde cubrirá la solicitud de financiamiento. ¿Es para comprar nuevos equipos, abrir una nueva ubicación, contratar personal talentoso, reestructurar la organización? Junto con los indicadores financieros, debes mencionar la duración del tiempo para reembolsar esos préstamos.
Palabras finales sobre la escritura de un plan de negocios para un salón de belleza
Cada negocio tiene sus propias fortalezas y debilidades. Escribir un plan de negocios detallado para un salón de belleza ayudará a identificar fortalezas para mitigar las debilidades. Incluso si no lo haces para un tercero, pensar en tu negocio te ayudará a descubrir dónde destacas en el mercado y cómo crecer dentro de las oportunidades dadas.