¿Alguna vez pensaste en tener tu propio lugar de yoga? ¿Te preguntaste cuáles serían los desafíos? Entonces, estás en el lugar correcto para obtener respuestas.
En este blog, obtendrás consejos prácticos paso a paso, estrategias e información útil sobre:
Cuánto ganan los propietarios de estudios de yoga
Costos involucrados en la gestión de un estudio de yoga
Cómo elegir un nombre y crear una marca para tu estudio de yoga
Proceso de diseño y desarrollo de un sitio web para un estudio de yoga
Puntos clave en el marketing de un estudio de yoga
Operaciones diarias de un estudio de yoga
Cómo formar y mantener relaciones con los clientes como propietario de un estudio de yoga
¿Listo para explorar? ¡Vamos a sumergirnos!
¿Son rentables los estudios de yoga?
Las investigaciones muestran que un estudio de yoga promedio operó con una rentabilidad del 7.2% durante los últimos 5 años.
Un estudio promedio gana entre $13,000 al mes y $130,000 al mes.
Así que sí, los estudios de yoga son rentables.
Pero, ¿cuánto ganan realmente?
¿Cuáles son los ingresos y costos promedio de un estudio de yoga?
Los estudios ubicados en áreas de alto tráfico como NYC o LA pueden ganar más de un millón de dólares anualmente.
Mientras que las áreas de bajo tráfico pueden incluso perder dinero a veces.
Otro factor clave es que tú, como propietario, ganas por cada estudiante que asiste a la clase.
Sin embargo, el instructor de yoga gana por hora.
Por lo tanto, necesitas algún respaldo para pagar los salarios si surge una emergencia.
¿Cuánto cuestan los instructores de yoga?
Salario promedio por hora: Los profesores de yoga suelen ganar un salario promedio por hora de $25 a $50.
Sin embargo, esta cifra puede variar según factores como la experiencia y las certificaciones.
Puedes esperar pagar hasta $75 o incluso $100 por hora para instructores experimentados con certificaciones prestigiosas de instituciones como la Yoga Alliance, la Asociación Internacional de Terapeutas de Yoga (IAYT) o el Krishnamacharya Yoga Mandiram.
Además, los instructores formados en escuelas reconocidas como el Kripalu Center for Yoga & Health, los Centros Sivananda Vedanta o la Escuela de Yoga de Bihar a menudo piden tarifas más altas.
Por el contrario, los instructores recién certificados, que aún están construyendo su reputación y base de clientes, cobran tan solo $15 a $20 por hora.
En áreas urbanas de alta demanda, los salarios pueden naturalmente inclinarse más alto debido al costo de vida y la prima de marca para estudios especializados.
¿Cuál es la ganancia del propietario y los ingresos generales en un estudio de yoga?
Como propietario del estudio, no te quedarás con cada dólar que entra.
¿Dónde te deja esto después de pagar a tus instructores, servicios, alquiler y otros gastos?
En promedio, muchos propietarios de estudios pueden ver ingresos anuales que van desde $30,000 a $100,000 después de gastos.
Sin embargo, recuerda que factores como la ubicación del estudio, la calidad de los instructores y tu habilidad empresarial juegan roles cruciales.
Toma, por ejemplo, la ubicación del estudio. Un estudio de yoga en el corazón de Manhattan podría generar más de $20,000 mensuales, lo que se traduce en un ingreso anual de $240,000.
En contraste, un estudio en un pueblo pequeño o en un entorno rural podría solo reunir $5,000 mensuales, limitando los ingresos anuales a $60,000.
Ahora, hay un par de ubicaciones con la calidad de los instructores.
Un instructor de primera categoría con certificaciones prestigiosas puede atraer a 40 estudiantes por clase, con cada estudiante pagando $20, lo que significa que una sola clase podría generar $800.
Por el contrario, un instructor menos experimentado podría atraer solo a 15 estudiantes a una tarifa más baja de $15 por sesión, acumulando solo $225 por clase.
Finalmente, lo más importante es pensar como un empresario.
Un buen empresario puede encontrar formas de ganar más dinero, como ofrecer talleres y retiros o vender productos de yoga, incluidos bolsos, pantalones deportivos bordados o sudaderas.
Un estudio de yoga que gana $1,000 adicionales mensuales de mercancía o eventos especiales puede aumentar sus ingresos anuales en $12,000.
Cuando combinas todos estos factores, el panorama financiero se amplía.
Un estudio urbano de alto rendimiento con instructores de primer nivel y un propietario astuto podría obtener un beneficio neto cercano a $150,000 anualmente después de gastos.
Por otro lado, un estudio más pequeño en un área menos poblada, gestionado sin mucho espíritu emprendedor, podría simplemente alcanzar el punto de equilibrio o, en circunstancias desafortunadas, operar con pérdidas.
Poseer un centro de yoga no es un boleto dorado garantizado.
Los ingresos varían ampliamente según varios elementos influyentes, incluida la ubicación del estudio y la experiencia de sus instructores, e incluso la temporada.
Robyn Parets, fundadora de Pretzel Kids y gerente de Breathe Joy Yoga, describe perfectamente cómo el yoga es una práctica estacional, que requiere una planificación cuidadosa y atención al detalle:
“ Los veranos eran particularmente lentos ya que muchos de mis estudiantes se iban durante el verano o elegían hacer ejercicio al aire libre. Las clases en invierno, por otro lado, generalmente estaban llenas.
Conocer esto y adaptar tu horario de clases para acomodar la cantidad de estudiantes que ingresan por la puerta es clave cuando se trata de ingresos y ganancias. “
Dominar la influencia de y la relación entre estas variables te ayudará a planificar mejor.
¿Qué factores afectan los ingresos de un estudio de yoga?
Cada estudio es único, y múltiples factores contribuyen a sus ingresos.
Ingresos por clases: El número de estudiantes que asisten, combinado con tu estrategia de precios, afecta directamente tus ingresos principales.
Instructores calificados: Un instructor bien calificado puede hacer o deshacer una clase. Los instructores que se conectan con los estudiantes mantienen una mejor retención de clases y un boca a boca positivo.
Ubicación y membresía: Los estudios en áreas concurridas u ofreciendo experiencias únicas ven membresías más altas. Pero no se trata solo del tráfico peatonal. El tipo de clientela alrededor de tu ubicación también importa.
Asistencia recurrente: Los programas de lealtad, paquetes de clases o membresías mensuales pueden asegurar que tus estudiantes sigan regresando. Los asistentes regulares pueden estabilizar tus ingresos, facilitando la previsión.
El número de estudiantes es crucial, pero solo uno de los factores.
La ubicación del estudio, la calidad de los instructores y la asistencia recurrente son importantes para los ingresos de un estudio.
Como describe Jean Christophe Gabler, fundador de Yogi Times
“ Gestionar los aspectos financieros para mí es de hecho una tarea compleja debido a la programación de clases y la asistencia de los clientes que afectan la rentabilidad. Tomo decisiones estratégicas para las ofertas de clases y horarios para que sean adecuadas para grandes multitudes, ya que las personas son de clases trabajadoras y no trabajadoras. “
¿Cuáles son los costos de operar un estudio de yoga?
Iniciar un estudio de yoga y bienestar significa que hay facturas que pagar. Veamos a dónde podría ir tu dinero.
Costos principales:
Alquilar un lugar es una de las cosas más grandes por las que pagarás.
En ciudades enormes como NYC o Londres, el alquiler es el mayor gasto.
Pero no importa dónde estés, también necesitarás pagar a los profesores de yoga y cubrir facturas como luz y agua.
¿Profesores o alquiler: qué consume más dinero?
Depende.
Podrías gastar más en alquiler en ciudades populares como San Francisco o Sídney.
Pero en ciudades más pequeñas como Boise o Tulsa, podrías gastar más en conseguir a los mejores profesores de yoga.
Costos de equipo para clases:
Necesitarás cosas para tus clases: esterillas de yoga, bloques y tal vez algo de música.
Estos cuestan dinero, pero lo bueno es que, si compras de buena calidad, durarán años.
Aquí tienes un desglose detallado:
Esterillas de yoga:
Esterillas básicas: Estas son tus esterillas regulares.
Marca: Gaiam Essentials Thick Yoga Mat
Precio: Alrededor de $20
Vida útil esperada: 1-2 años con uso regular.
Esterillas premium: Más gruesas y con mejor agarre.
Marca: Manduka PRO Yoga Mat
Precio: $130-$160
Vida útil esperada: 5-7 años (y a menudo viene con garantía de por vida).
Bloques de yoga:
Bloques básicos: Bloques de espuma ligeros.
Marca: AmazonBasics Yoga Foam Block
Precio: Alrededor de $10 por un set de dos.
Vida útil esperada: 1-3 años, dependiendo del uso.
Bloques premium: Hechos de corcho o madera.
Marca: Hugger Mugger Cork Yoga Block
Precio: $20-$25 por bloque.
Vida útil esperada: 5-10 años, especialmente con corcho.
Sistema de música:
Reproductor de música básico: Un altavoz Bluetooth práctico.
Marca: Anker Soundcore 2
Precio: Alrededor de $40
Vida útil esperada: 2-4 años con el cuidado adecuado.
Sistema de sonido premium: Para un sonido de primera calidad.
Marca: Bose SoundTouch 30 Series III
Precio: $300-$400
Vida útil esperada: 8-10 años, dada la reputación de Bose por su durabilidad.
Desglose del alquiler:
Supongamos que estás en una ciudad ocupada como Chicago y pagas $5,000 al mes por tu espacio de estudio.
Si ofreces 40 clases al mes, solo el alquiler para cada clase es de $125.
Ahora piensa en una ciudad más pequeña como Asheville.
El alquiler podría ser solo de $2,000 mensuales. Para 40 clases, eso es $50 por cada clase.
Así que haz un uso adecuado de tu propiedad.
Realiza diferentes eventos o abre las puertas a diferentes organizaciones que puedan aumentar tus ingresos o conciencia.
Incluso puedes alquilarlo a instructores de yoga independientes para ganar un dinero extra.
El punto principal es: mantén un ojo en tus gastos.
Toma una decisión sabia sobre dónde está tu estudio y cuánto pagas a tus profesores de yoga.
Puedes terminar con más dinero al final del día.
Para aumentar la cantidad de dinero en tus manos, necesitas tener una estrategia de precios sólida.
Y eso es lo que te diré a continuación.
¿Cómo definir un precio para una clase de yoga?
Establecer el precio correcto para las clases de yoga puede parecer complejo, así que vamos a desglosarlo.
El punto de precio óptimo: Aquí es donde decides cuánto cobrar.
Factores como los 'costos generales' (el dinero que gastas en alquiler, electricidad y otras cosas) y la 'propuesta de valor' (lo que hace que tu clase sea especial) juegan un papel importante.
Quieres que tus precios compensen tus costos generales y te hagan ganar suficiente dinero para justificar la operación del negocio.
Modelos de precios populares:
Tarifas por clase: Estas son tarifas únicas para una sola clase. Perfecto para principiantes o asistentes ocasionales.
Paquetes de membresía: Ofrece paquetes mensuales o anuales, fomentando el compromiso y asegurando un ingreso constante.
Talleres especiales: Estos pueden tener un precio más alto debido a su naturaleza única o intensiva.
Encuesta regularmente lo que cobran los estudios cercanos. Si tus precios son más altos, asegúrate de que el valor añadido (como clases especializadas o instructores experimentados) justifique el costo.
Si no tienes información sobre dónde o cómo empezar, aquí está nuestra opinión sobre eso:
Estrategia de precios por ciudad con ejemplos:
Grandes ciudades: Lugares como Nueva York, Los Ángeles o Chicago tienen costos generales altos, lo que hace que todo sea más caro.
Tarifas por clase: Dada la vida urbana bulliciosa, las tarifas pueden estar entre $25 y $35. Por ejemplo, en el corazón de LA, la tarifa promedio por clase en un estudio de yoga popular podría llegar a $100.
Paquetes de membresía: Con una población tan densa y competencia, un paquete mensual en un estudio principal de San Francisco podría oscilar entre $150 y $250.
Ciudades medianas: Piensa en ciudades como Austin, Tampa u Omaha. No están tan llenas como las metrópolis, pero aún son animadas.
Tarifas por clase: Debido a los costos generales moderados, las tarifas podrían estar alrededor de $15 a $25. Un ejemplo sería un estudio en los suburbios de Austin cobrando alrededor de $20 por una sola clase.
Paquetes de membresía: Dada el tamaño de la ciudad, un estudio en Tampa podría ofrecer un paquete mensual por $100 a $180.
Ciudades pequeñas o pueblos: Lugares como Flagstaff, Arizona o Eureka Springs, Arkansas tienen su encanto con costos generales mínimos.
Tarifas por clase: Los costos más bajos significan que las tarifas pueden oscilar entre $10 y $20. Un estudio en Eureka Springs podría cobrar solo $15 por una sesión.
Paquetes de membresía: Un centro de yoga en Flagstaff podría ofrecer un trato mensual alrededor de $80 a $150 en entornos tan serenos.
Impactos culturales y proximidad a la playa: La cultura local y las atracciones naturales como las playas pueden influir en los precios de las clases de yoga. Por ejemplo:
Ciudades de playa: Un estudio en Miami, cerca de la playa, podría capitalizar el entorno sereno y ofrecer yoga en la playa a tarifas premium, digamos $40 por una sesión al amanecer. ¡El fondo del océano agrega a la experiencia y al precio!
En el interior en grandes y medianas ciudades: Aunque no pueden ofrecer sesiones en la playa, estos estudios podrían centrarse en otros puntos de venta únicos. Un estudio en el centro de Chicago podría enfatizar su yoga en la azotea durante el verano, aún ofreciendo precios premium pero ligeramente menos que los de la playa.
Ciudades/pueblos pequeños cerca de playas: En pueblos costeros más pequeños como Port Townsend, Washington, la proximidad a la playa ofrece una experiencia íntima y menos concurrida. Los precios podrían ser ligeramente más altos que las tarifas regulares del pueblo, pero más asequibles que las de las grandes ciudades de playa.
¿Dónde encontrar buenos instructores de yoga?
Contratar el talento adecuado es fundamental para cualquier trabajo, y un estudio de yoga no es la excepción. Pero especialmente en un estudio, la persona adecuada para hacer el trabajo puede tener más impacto de lo que podrías pensar.
Nadie quiere ir a un lugar que se queda sin instructores de yoga más rápido que alguien viendo un episodio de National Geographic sobre pingüinos se queda sin pañuelos.
Aquí hay 3 razones principales por las que los instructores de yoga son vitales para un estudio de yoga y bienestar:
Son constructores de comunidad: Los instructores crean un ambiente acogedor, convirtiendo edificios vacíos y sin alma en lugares a los que la gente quiere ir.
Retienen clientes: Los estudiantes a menudo regresan debido al estilo de enseñanza consistente y familiar de sus instructores preferidos.
Los estudiantes los refieren a sus amigos y familiares: Impresionados por sus instructores, los estudiantes naturalmente recomiendan las clases a sus seres queridos.
Redactar la descripción de trabajo perfecta para contratar instructores de yoga
Comienza con claridad sobre lo que esperas. Una descripción de trabajo bien escrita puede ayudarte a filtrar aplicaciones de manera más eficiente.
Aquí tienes un ejemplo adaptado para Boston:
Título del trabajo: Instructor de Yoga Experimentado (con base en Boston)
Studio XYZ está buscando un instructor de yoga apasionado, con base en Boston, para unirse a nuestra próspera comunidad. El candidato ideal tendrá:
- Un mínimo de 3 años de experiencia enseñando.
- Certificación de una escuela de yoga reconocida.
- Conocimiento de múltiples estilos de yoga, con especialización en [estilo específico, por ejemplo, Vinyasa] siendo una ventaja.
- Fuertes habilidades interpersonales y de comunicación.
- Una filosofía que se alinee con el ethos de nuestro estudio de inclusión y comunidad.
- Familiaridad con las tendencias y preferencias de la comunidad de yoga de Boston.
Responsabilidades:
- Dirigir clases grupales de yoga que van desde niveles principiantes hasta avanzados.
- Personalizar instrucciones para atender las necesidades individuales de los estudiantes.
- Participar con la comunidad del estudio a través de eventos, talleres y alcance.
- Actualizar continuamente sus propias habilidades y conocimientos sobre las últimas tendencias de yoga.
Fuentes para usar en la búsqueda de candidatos a instructor de yoga
Plataformas como Yoga Alliance, Indeed o foros locales de yoga en Facebook pueden ser excelentes lugares para publicar ofertas de trabajo.
Además, pregunta a tu red o instructores actuales por recomendaciones.
De esta manera, puedes obtener candidatos de calidad.
Características a buscar en un instructor de yoga
Encontrar al mejor instructor de yoga no será fácil, incluso si usas las mejores fuentes y obtienes los mejores candidatos.
Necesitas saber lo que estás buscando.
Algunas características son mejores para un estudio pequeño que recién comienza.
Son las siguientes:
Adaptabilidad: Una clase no siempre saldrá como se planeó. Un excelente instructor puede evaluar la energía de la sala y ajustar en consecuencia.
Empatía: Entender el viaje y las luchas de cada estudiante puede marcar una gran diferencia en su experiencia de yoga.
Aprendizaje continuo: El mundo del yoga es vasto. Los instructores que actualizan regularmente sus conocimientos pueden aportar nuevas ideas a las clases.
Profesionalismo: Ser puntual, estar preparado y ser respetuoso son rasgos innegociables.
Consejos para entrevistar al contratar un instructor de yoga
Una entrevista excelente y calculada es la forma de encontrar al candidato perfecto.
Y necesitas desviar los recursos de manera eficiente.
Realiza una clase de prueba: Observar una sesión en vivo ofrecerá información sobre su estilo de enseñanza, interacciones con los estudiantes y adaptabilidad. Puedes omitir esto para instructores con buenos antecedentes o calificaciones respetadas.
Profundiza en su viaje de yoga: Entender por qué eligieron el yoga, sus inspiraciones y sus aspiraciones futuras puede darte una idea de su pasión y compromiso. No omitas nunca esta parte de la entrevista.
Verifica referencias: Siempre contacta con un empleador o estudiante anterior. Esto puede ofrecer una perspectiva más completa sobre el instructor. Esta parte se recomienda ya que te dará más información que ninguna investigación.
Incluso si haces todo bien, aún podrías tener mala suerte.
Pero no te preocupes, contratar a un instructor de yoga es un trabajo tedioso.
Está perfectamente bien si seguiste todos los consejos y aún fallaste.
Sigue intentándolo y encontrarás al instructor de yoga perfecto.
Y después de eso, quedan algunas cosas.
Como nombrar tu estudio y crear un sitio web para él.
¿Cómo encontrar un nombre para tu estudio de yoga?
Cuando eliges un nombre para tu estudio, eliges su primera impresión.
Al igual que el nombre de una persona, recordamos un negocio por su nombre también.
Pero primero, necesitas un buen nombre que la gente recuerde.
Un nombre es más que solo una palabra.
Es una promesa.
Cuando alguien escucha el nombre de tu estudio, debería pensar en un lugar seguro para aprender y crecer.
Es una palabra que les dice lo que representa tu estudio. Es un letrero que les dice a las personas qué esperar dentro.
¿Qué estrategias pueden ayudar a crear un nombre único?
Combina o mezcla palabras que signifiquen algo para ti.
Esto puede hacer que el nombre de tu estudio sea especial.
Por ejemplo, "Peaceful" y "Flow" pueden convertirse en "PeaceFlow Yoga".
Si eliges algo que personalmente defiendes, se vuelve más fácil crear una marca estable.
Refleja la esencia del yoga:
Relevancia: Asegúrate de que el nombre sea representativo del yoga, la paz, el equilibrio, la salud o la espiritualidad.
Significado: Los nombres con significados más profundos o vínculos con tradiciones yóguicas antiguas pueden dar un toque auténtico.
Ejemplo: Nombres como "PranaFlow Yoga" enfatizan la fuerza vital o energía en el yoga.
Manténlo simple:
Pronunciación: Elige un nombre que sea fácil de pronunciar. Algo difícil de decir puede ser desalentador.
Ortografía: También debe ser fácil de deletrear para ayudar con las búsquedas en línea y las recomendaciones de boca en boca.
Longitud: Los nombres más cortos generalmente son más memorables.
Hazlo único:
Distintividad: Asegúrate de que el nombre de tu negocio se destaque y no se confunda fácilmente con otros negocios.
Búsqueda de marca registrada: Realiza una búsqueda para asegurarte de que el nombre no esté ya registrado en tu región o país. Esto te ahorrará posibles problemas legales.
Considera el crecimiento futuro:
Expansibilidad: Evita nombres que sean demasiado específicos, en caso de que desees expandir tus ofertas en el futuro. Por ejemplo, "Downtown Denver Prenatal Yoga" te limita geográficamente y demográficamente.
Flexibilidad: Deja espacio para nuevas clases, talleres o incluso líneas de productos.
Refleja tu propuesta de venta única (USP):
Especialidades: Si tienes una especialidad, como yoga caliente o yoga aéreo, considera incorporarla.
Filosofía: Si tu enfoque de enseñanza o filosofía es único, úsalo como inspiración.
Toma inspiración de diferentes culturas:
Idiomas: Sánscrito (por ejemplo, Ananda significa felicidad), japonés (por ejemplo, Ki significa energía o espíritu), maorí (por ejemplo, Mana significa poder espiritual) tienen algunas palabras más cercanas a la sensación del yoga
Inspiración: Muchas culturas tienen símbolos, deidades o mitos asociados con el equilibrio, la salud o la espiritualidad, como Yggdrasil de la mitología nórdica.
Disponibilidad de dominio para tu estudio de yoga
El dominio es la dirección de tu estudio en Internet.
Antes de elegir un nombre, asegúrate de que nadie más tenga esa dirección en Internet.
Es importante porque las personas podrían buscar tu estudio en línea.
El nombre de dominio también se extiende al lado legal de las cosas.
Necesitas ser el propietario legal del nombre de marca que elijas.
Aquí hay algunos lugares que puedes usar para búsquedas legales:
Oficina de Patentes y Marcas de los EE. UU. (USPTO):
Oficina del Secretario de Estado:
Cada estado en los EE. UU. tiene su propio registro de negocios. Consulta el sitio web del Secretario de Estado para el estado donde planeas operar para asegurarte de que el nombre no esté ya en uso por otra entidad registrada dentro de ese estado.
Búsqueda de nombre de dominio:
Verifica si el nombre deseado está disponible como nombre de dominio para un sitio web. Sitios web como GoDaddy , Namecheap o Domain.com pueden ayudar con esto.
Directorios de negocios locales:
Sitios web como Yelp, Páginas Amarillas o incluso Google Maps pueden ayudarte a encontrar negocios en tu área. Una búsqueda rápida puede mostrar si hay otro estudio de bienestar con el mismo nombre o uno muy similar.
Búsqueda de licencia comercial:
Algunos condados o ciudades proporcionan una herramienta de búsqueda en línea para negocios registrados en su jurisdicción. Es una buena idea verificar esto también.
Búsqueda de Haciendo Negocios Como (DBA):
Algunos negocios operan bajo un nombre diferente al de su nombre registrado oficial. Verificar DBAs en tu estado puede prevenir conflictos potenciales.
Cámara de Comercio Local:
A menudo tienen directorios de negocios que operan dentro de la región.
Plataformas de redes sociales:
Busca en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter para ver si hay negocios que operen con el nombre deseado.
Bases de datos legales:
Consulta profesional:
Podría ser una buena idea consultar con un abogado de marcas o un profesional legal especializado en nombres de negocios y marcas. Pueden guiarte a través de las complejidades del registro de nombres y marcas.
¿Cómo va el branding más allá del simple nombramiento?
El branding es como crear un personaje para tu estudio de yoga.
Si bien su nombre es su identidad, todo lo demás – colores, logotipo, diseños – crea su personalidad.
Es el paquete completo.
Elegir los colores correctos
¡Los colores hablan! Expresan sentimientos sin palabras. Para un centro de yoga, colores como:
Azul: Representa calma y confianza.
Verde: Da una sensación de crecimiento y frescura.
Lavanda: Evoca relajación.
Grises suaves y blancos: Sugieren simplicidad y pureza.
Estos transmiten paz, equilibrio y bienestar, que son esenciales en un entorno de yoga.
Diseñar el logotipo de tu estudio
Un logotipo es la firma de tu estudio. Aquí hay algunas cosas a considerar al diseñar uno:
Versiones múltiples: Ten diferentes tamaños y versiones de tu logotipo para que se ajuste en todas partes – ya sea en tu sitio web, tarjetas de presentación o pancartas.
Inclusión del nombre: Incluir el nombre en tu logotipo puede ayudar en el recuerdo de la marca. Sin embargo, asegúrate de que no sobrecargue el diseño. A veces, solo una inicial o una representación abstracta funciona mejor.
Elementos del logotipo: Dado que es un estudio de yoga, piensa en elementos que representen el yoga – tal vez una pose, un paisaje sereno o incluso un diseño de mandala minimalista.
Directrices de branding para tu estudio
Cuando escuchas "McDonald's", podrías pensar en el color rojo y los arcos dorados. Eso es branding.
Cuando las personas ven los mismos colores, logotipos y escuchan el mismo nombre una y otra vez, comienzan a sentir que conocen tu estudio.
La consistencia es clave: Ya sea el color, el diseño o el nombre – mantenlo consistente en todas las plataformas. Ayuda a construir confianza y reconocimiento.
Tono de comunicación: Decide el tono para tu estudio – ¿es calmado y sereno o enérgico y vivaz? Este tono debe reflejarse en todo, desde el diseño hasta los anuncios de tu estudio.
La retroalimentación es oro: Antes de finalizar tus elementos de branding, obtén retroalimentación. A veces, los forasteros ven lo que podríamos pasar por alto.
Mantente actualizado: Las tendencias cambian. Es bueno revisar tu branding cada pocos años. Pero recuerda, aunque algunos cambios son buenos, una renovación completa podría confundir a tus asistentes leales.
Cuenta una historia: Cada marca tiene una historia. Puede ser el viaje de la existencia del estudio o tu filosofía especial. Compártela. Hace que tu estudio sea más relatable y memorable.
El nombre de tu estudio debe ser un reflejo claro de sus valores fundamentales.
Es el primer punto de contacto, así que hazlo memorable y resonante.
Así como te aseguras de que las esterillas estén colocadas y el incienso arda de manera segura, prioriza igualmente proteger tu marca.
Registra tu nombre y logotipo únicos, protegiendo tu arduo trabajo.
Los mercados evolucionan, y también las tendencias.
Revisa periódicamente tu branding para asegurarte de que aún esté en sintonía con las expectativas y deseos de tu audiencia objetivo.
Una vez que tu marca esté establecida, involúcrate con tu comunidad local.
Organiza clases introductorias gratuitas, colabora con negocios locales o realiza eventos enfocados en la comunidad.
No solo solidifica tu marca, sino que construye confianza más rápido.
Después de establecer un nombre y branding para tu estudio, el siguiente paso es crear un sitio web que represente tu marca y atraiga a clientes potenciales.
Este sitio web será la presencia en línea de tu estudio y será vital para su éxito.
¿Cómo crear el sitio web perfecto para tu estudio de yoga?
Las plataformas de redes sociales, aunque útiles, no deberían ser tus únicas herramientas de promoción. Confiar únicamente en ellas tiene sus desventajas.
Por un lado, estás a merced de sus algoritmos en constante cambio. ¡Tus publicaciones pueden ni siquiera llegar a la mitad de tus seguidores!
Un sitio web dedicado al yoga aumenta la visibilidad en las búsquedas locales de Google y proporciona un sistema de registro y pago de clases.
Con el potencial de ingresos de un centro de yoga y fitness, ¿no tiene sentido tener un lugar donde puedas llegar directamente a tus clientes potenciales?
Ahora, hay 2 formas de desarrollar un sitio web:
Criterios de comparación
Sitio web personalizado
Constructor de sitios web
Costos
Altos
Medios
Tiempo de desarrollo
Largo (3-6 meses)
Más corto (1-2 meses)
Personalización
Ilimitada (escala con el costo)
Limitada
Costos de mantenimiento
Varía (puede ser alto)
Pueden escalar (puede ser extremadamente alto)
Necesitas tomar una decisión que se adapte a tus necesidades.
Existen muchos constructores de sitios web como Wix, Squarespace, Shopify y GoDaddy.
Sin embargo.
Recomendamos ir con WordPress si recién estás comenzando, y nos centraremos en el desarrollo con WordPress.
Decidir los colores del sitio web
Al igual que tu logotipo de marca, los colores en tu sitio web juegan un papel ENORME en dirigir la atención al lugar correcto y dar la sensación correcta.
Para comenzar, decide 2-3 colores cohesivos que reflejen mejor el espíritu de tu estudio.
Esto no significa que debas elegir los verdes o azules genéricos a menudo asociados con la tranquilidad (aunque funcionan de maravilla).
¿Apasionado por los flujos de Vinyasa ardientes? ¡Un rojo audaz podría ser tu tono!
¿Prefieres sesiones de yin meditativas? Un lavanda suave podría hacer el truco.
Estos colores elegidos deben fluir sin problemas en tus gráficos de redes sociales, materiales promocionales e incluso el interior del estudio.
¿Cómo optimizar el sitio web de tu estudio de yoga para los motores de búsqueda?
Hablar primero sobre SEO sin entrar en el proceso de desarrollo paso a paso (vendrá, lo prometemos) podría ser desalentador.
Pero necesitarás enfocarte en SEO en algún momento.
Y la mejor manera de asegurar el éxito del SEO futuro es vertiendo la base correcta.
En primer lugar, SEO, o Optimización para Motores de Búsqueda, hace que tu sitio web sea compatible con dispositivos móviles.
Considerando el potencial de ingresos de un estudio, querrás la máxima visibilidad cuando alguien busque clases de yoga en tu vecindario.
Ahí es donde brilla el SEO.
Abre un perfil de Google Business (anteriormente Google My Business) como primer paso.
Con la apertura de un perfil, básicamente le estás diciendo a Google, "¡Oye, existo aquí!"
Incluye detalles críticos como la ubicación de tu negocio, horarios de operación e incluso reseñas de clientes.
En nuestra experiencia, los sitios web recién lanzados con un perfil de Google Business adjunto reciben un impulso significativo, a menudo clasificándose de 2 a 5 veces más rápido que aquellos sin él.
El backend de tu sitio es tan crucial como el frontend.
A Google le encantan los sitios web que cargan rápidamente, funcionan perfectamente en dispositivos móviles y ofrecen una excelente experiencia de usuario.
Google PageSpeed Insights puede ayudarte a mejorar el rendimiento de tu sitio web incluso si no tienes experiencia en desarrollo web. Para obtener asistencia experta, considera asociarte con una empresa de desarrollo de ReactJS .
Hay varios complementos revolucionarios para el SEO técnico en WordPress. Algunas opciones populares incluyen:
Yoast SEO: Ideal para principiantes, ofrece análisis de contenido en tiempo real y ayuda a mejorar tu contenido.
All in One SEO Pack: Otra excelente opción, ofrece soporte para sitemaps XML, integración con Google Analytics y mucho más.
ShortPixel: Comprime automáticamente las imágenes en tu sitio web y aumenta la velocidad de carga de tus páginas web.
W3Cache: Limpia regularmente la caché de tu sitio web para aumentar la velocidad de carga. Piénsalo como un basurero para tu sitio web. Viene, recoge la basura y la desecha.
Además, las URL en tu sitio web juegan un papel importante en el SEO.
Deben ser claras, concisas y descriptivas.
Por ejemplo, tuestudio.com/clases-de-yoga-para-principiantes es más informativo que tuestudio.com/pagina123.
Una buena estructura de URL ayuda tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda a entender de qué trata la página.
Esta breve sección solo menciona el lado técnico del SEO.
La sección de Marketing de un Estudio de Yoga discutirá otros puntos importantes, como los backlinks y los blogs.
Explicación paso a paso para construir un sitio web de estudio de yoga
Codificar o diseñar por sí solo no puede crear un sitio web impresionante.
Necesitas mezclar creatividad, estrategia y conocimientos técnicos. Aquí te mostramos cómo embarcarte en este viaje sin problemas:
Paso 1: El plano - Planificación e investigación
Profundiza: Pasa tiempo visitando al menos 10 sitios web diferentes en la industria del fitness y el bienestar. Anota lo que te gusta y lo que no.
Estrategiza: Usa Excel o Google Sheets para trazar tu plan. Anota los titulares exactos, CTA (llamados a la acción) que utilizarás y el mensaje central para cada página.
Tablero de visión: Identifica la vibra que estás buscando. Esto guiará tu elección de tema, imágenes y diseño.
Consejo profesional: Puedes usar Figma para crear un ejemplo de wireframe de tu sitio web para facilitar el desarrollo.
Paso 2: El marco - Elegir tu tema de WordPress
Hay múltiples temas de estudio de yoga disponibles en Internet.
Revísalos para ver cuál se adapta mejor a ti.
En este blog, ofrecemos una opción gratuita y una de pago para considerar:
Opción gratuita: Hestia - Un tema moderno adecuado para profesionales y negocios.
Opción de pago: Divi de Elegant Themes - Conocido por su versatilidad y constructor visual.
Después de haber elegido un tema de WordPress, puedes comenzar a personalizarlo.
Aquí tienes un video detallado que muestra cómo puedes hacerlo.
Paso 3: Contenido y características principales
Enlaces sociales: Esencial para aumentar tu huella en línea.
Registro de boletines: Una vía para mantener a tu comunidad comprometida.
Testimonios: Deja que los estudiantes satisfechos refuercen tu marca.
Perfiles de instructores: Una oportunidad para mostrar el alma de tu estudio: las personas.
El mundo interior del estudio: Usa imágenes sinceras de clases en progreso, sesiones de meditación o incluso un rincón sereno de tu estudio para aportar una sensación de autenticidad e intimidad.
Paso 4: Imágenes y fundamentos técnicos
Elección de imágenes: Combinar fotos del estudio e imágenes de stock de calidad añade autenticidad y profesionalismo.
Consejo técnico: Considera usar "carga diferida" para las imágenes, asegura que las imágenes se carguen solo cuando están a punto de mostrarse, acelerando el tiempo de carga inicial del sitio.
Optimización de imágenes: Comprime tus imágenes para hacer que tu sitio web cargue más rápido. Puedes usar un complemento como ShortPixel (de pago) para comprimir automáticamente cada imagen en tu sitio web o comprimirlas manualmente usando una herramienta como TinyPNG.
Mejoras técnicas:
Sitemap XML: Piensa en esto como un mapa que proporcionas a los motores de búsqueda para navegar mejor por tu sitio. Los complementos de SEO como Yoast generan automáticamente uno para ti.
Carga diferida: Acelera los tiempos de carga de la página al cargar imágenes a medida que los usuarios se desplazan hacia abajo.
Caché: Los complementos de caché como W3 Total Cache almacenan versiones del sitio para una carga rápida, mejorando los tiempos de carga.
Seguridad: Protege tu sitio con complementos como Wordfence, que protegen contra hacks y malware.
Paso 5: Cuándo obtener ayuda profesional
Busca profesionales: El toque de un experto a veces puede llevar tu sitio de bueno a excelente.
Consejos técnicos: Plataformas como Upwork o Freelancer son excelentes lugares para encontrar profesionales capacitados adaptados a tus necesidades.
Plataformas de bricolaje: Si estás serio sobre el crecimiento orgánico y el SEO, no uses constructores de sitios web.
¿Cómo preparar tu sitio web para el lanzamiento?
Has trabajado duro en tu sitio web de yoga, ¡y casi está listo para lanzarse! Antes de mostrarlo al mundo, asegúrate de que todo esté perfecto. Aquí tienes lo que necesitas hacer:
Configura Google Analytics. Esto rastreará quién visita tu sitio, de dónde vienen y en qué están interesados. Esta información te ayudará a mejorar tus estrategias de contenido y marketing.
Usa otras herramientas. Muchas otras herramientas pueden ayudarte a rastrear el rendimiento de tu sitio web, como MonsterInsights para WordPress o Meta Pixel. Asegúrate de que tu sitio web también sea compatible con dispositivos móviles para que tus datos sean más valiosos.
Atrae visitantes. Puedes hacerlo a través de tráfico orgánico (optimizando tu sitio web para motores de búsqueda) o tráfico pagado (anunciándote en Google o Facebook).
Envía tu sitio a Google Search Console. Esto ayudará a Google a encontrar tu sitio e indexarlo en los resultados de búsqueda. Toma el archivo XML que creaste y envíalo a Google.
¡Una vez que hayas hecho todo esto, tu sitio web de yoga estará listo para lanzarse!
¿Cómo operar un estudio de yoga?
Aquí es donde comienza la diversión.
Una vez que hayas atraído el talento adecuado, encontrado la identidad correcta, creado tu sitio web y optimizado para SEO, es hora de arremangarse y ponerse en acción.
Operar un estudio de yoga y bienestar no es tarea fácil.
Pero no tiene que ser aplastante para el alma.
Con el enfoque correcto a mano, puedes minimizar el riesgo de fracaso.
Simplifiquemos el camino para ti.
Para comenzar:
Elabora la base de tu estudio de yoga
Visión y misión: ¿Qué te impulsa a abrir un estudio de yoga? Encuentra tu 'por qué'.
Puede ser promover el bienestar en tu localidad o crear un escape pacífico en una ciudad bulliciosa.
¿Tu misión? Es el 'cómo'.
Por ejemplo, "Yoga que fusiona tradiciones milenarias con la realidad actual".
Plan de negocios: "Si no tienes un plan, estás planeando fracasar". - Warren Buffett
Para simplificar el proceso, considera usar un generador de planes de negocio con IA gratuito para crear un plan integral y personalizado adaptado a los objetivos de tu estudio de yoga.
No planees fracasar.
Crea una hoja de ruta para tu negocio. Traza:
Tus gastos iniciales.
El número de estudiantes para alcanzar el punto de equilibrio.
Ofertas potenciales como clases de meditación.
Este documento es en lo que te apoyarás mientras te aventuras en lo desconocido.
Define el enfoque y la demografía del estudio
El espectro del yoga es amplio y variado. Kundalini, Vinyasa, Hatha - cada uno atrae a una tribu diferente.
¿Quién es tu tribu? ¿Entusiastas del fitness? ¿Profesionales sobrecargados de trabajo? ¿Personas mayores?
Adapta tus ofertas a su pulso. Es la salsa secreta para el éxito.
La mecánica empresarial a la que prestar atención
Plan financiero: En el ámbito empresarial, las finanzas son el rey.
Planifica meticulosamente.
Cuenta los costos iniciales, los gastos recurrentes y los ingresos previstos.
Considera el crowdfunding o los préstamos si tu financiamiento personal no cubre la base.
Sobre todo, que tu juego financiero sea fuerte y estratégico.
Sé uno con tu audiencia
Desbloquear la psique de tu audiencia es una mina de oro.
Sumérgete profundamente con investigación de mercado, bucles de retroalimentación y encuestas.
¿Buscan fuerza, tranquilidad o una reconexión espiritual?
Ofrece lo que quieren.
Y el éxito vendrá.
Investiga en foros, reuniones locales y reseñas en línea.
Aprende más sobre la psicología de los asistentes al yoga.
Luego, elabora tu estrategia en torno a lo que encontraste.
Entender a la audiencia puede dar grandes frutos.
Evidente en el ejemplo de Iana Varshavska, especialista en marketing digital y terapeuta de yoga en Yanvayoga .
Ella dice:
“ Con la llegada de Covid-19, no era muy positiva sobre las clases en línea, por lo que no comenzamos clases en línea en el estudio.
Durante el último año, me di cuenta de que tal formato es necesario para nuestro estudio.
Algunos de los clientes que vienen a nosotros fuera de línea, una vez al domingo, no les importa trabajar en línea también.
Si alguien se perdió la clase en línea, siempre puede verla en la grabación en la aplicación.“
Y presta atención a la competencia.
Analiza el mercado
Los centros de yoga y bienestar están surgiendo por todas partes.
¿Cómo se destacará el tuyo?
¿Es una variante de yoga única, equipo ecológico o un interior artístico?
Crea tu USP (punto de venta único).
Y úsalo como una palanca, eleva tu posición a los ojos del cliente.
Precios de las clases de yoga
Un precio razonable atrae a las personas. Y un precio desalentador las aleja.
Pero el precio correcto, atrae a las personas correctas, al lugar correcto, en el momento correcto.
Y maximiza los beneficios de tu negocio.
El precio es más que solo la cantidad de dólares que las personas pagan para obtener tus servicios.
Refleja tus creencias y el posicionamiento de tu marca.
Si quieres crear una marca acogedora e inclusiva.
Tu punto de precio debe ser asequible, pero no barato.
Si quieres ver cómo se hace, echa un vistazo al ejemplo de Planet Fitness.
¿Quieres ser percibido como premium y exagerado?
Anúncialo primero con tu precio.
Comienza desde dentro.
Pero siempre estudia a tus vecinos para llegar a lo mejor.
Ofrece opciones: niveles de membresía, beneficios de lealtad.
Recuerda.
El precio es donde comienza tu marca.
Es la parte más importante de tu marca.
Así que al operar tu estudio, trata el precio como sagrado.
Presupuesto de costos en consecuencia
Las pequeñas cosas importan más que todo lo demás.
Porque son impredecibles.
Costos de licencia, facturas mensuales, renovaciones sorpresa de decoración - todos se acumulan.
De hecho, los pequeños costos únicos representan aproximadamente el 10% de todos los costos en un estudio promedio.
Y aumenta significativamente si estás en el proceso de apertura.
Revisa tus ingresos mensuales y crea pronósticos cada 3-6 meses para mantenerte en verde.
Establecer KPI y puntos de referencia
Define el significado del éxito.
Y conviértelo en números.
¿Cuántos estudiantes quieres mínimamente? ¿Cuál es el ingreso semanal promedio que deseas? ¿Cuántas lecciones debe hacer cada instructor?
Según Yoga Alliance , un estudio de yoga promedio en EE. UU. atrae entre 100 y 500 estudiantes por semana.
Y hay más de 300 millones de practicantes de yoga en todo el mundo.
Comienza pequeño, crece rápido. Establece pequeños hitos.
Como conseguir el primer cliente.
Luego, el primer cliente regular.
Luego 5. Luego 10. Luego 100.
Al final, tendrás una comunidad próspera y un negocio sólido.
Pero no te estreses.
Según la misma investigación de Yoga Alliance, la mitad de los estudios atraen a menos de 100 practicantes por semana.
¿Cuáles son los desafíos de operar un estudio de yoga?
Cada negocio viene con posibles obstáculos en el camino.
En un centro de yoga, el número de problemas solo aumenta.
En primer lugar, dependes de los instructores.
Si deciden irse, te quedas en el aire.
Así que debes asegurarte de que no lo hagan.
Y es un gran desafío.
Atraer nuevas caras es crucial.
También lo es la retención de clientes.
Mantén las clases atractivas.
Considera introducir un tema mensual o invitar a instructores invitados.
Organiza ocasionalmente talleres gratuitos.
La clave es mantenerlos regresando por más.
Licencias y credenciales
La confianza no solo se construye; se gana.
Tu estudio debería ser más que solo otro ladrillo en la pared.
¿Cómo te destacas? Con certificaciones reconocidas.
Asegúrate de estar legalmente listo para comenzar. Asóciate con instituciones de renombre como Yoga Alliance.
Un certificado en la pared es más que una decoración.
Construye credibilidad.
Los números cuentan la historia. Más de 300 millones de practicantes confían en estudios con credenciales reconocidas.
El papeleo no se trata solo de marcar una casilla legal.
Se trata de amplificar la confiabilidad de tu marca.
Construir y monitorear relaciones
Las relaciones son la columna vertebral de tu negocio.
Especialmente al operar un centro de bienestar de yoga.
Rastrea tus renovaciones de clases. ¿Están los estudiantes renovando membresías?
¿Por qué, o por qué no?
Reúnete regularmente con tus instructores.
Toma sus comentarios y opiniones sobre cómo mejorar.
Motívalos a ser más entusiastas con los clientes.
La mejor manera es convertir a tus instructores en afiliados.
Dales un cierto porcentaje de ingresos de los estudiantes que traen.
Ocasionalmente reúnase con tus estudiantes.
Pídeles sus opiniones sobre los instructores.
Sé amigable.
¿Cómo determinar la cantidad máxima de descuentos?
Calcula el costo promedio de adquisición de un cliente.
Toma una duración promedio de una membresía.
Luego multiplícalo por el precio promedio de las suscripciones mensuales.
Te da una métrica llamada Valor de Vida del Cliente (CLV).
Después de eso, resta el costo promedio de adquisición del CLV.
Obtienes un cierto número.
El 30% de ese número es el valor máximo del descuento que puedes ofrecer a tus clientes.
Cualquier cosa por encima de eso dañará tu negocio.
A continuación, veremos el lado del marketing de los estudios en el negocio del yoga.
Conclusión
En el corazón de cada gran estudio de yoga hay un cuidado genuino.
No se trata solo de las posturas o el ambiente, sino de conectarse verdaderamente con cada persona.
Haz que cada conversación cuente, escucha y maneja los altibajos con gracia.
Abrir un estudio de yoga no es una tarea fácil.
Pero ahora tienes un mapa paso a paso para guiarte a través del proceso.
Con las herramientas y procesos correctos que describimos.
Tus posibilidades de éxito aumentan considerablemente.
Esta guía es solo un punto de partida.
Puedes recurrir a ella en cualquier momento que desees.
Pero recuerda, al final, todo depende de ti.
Así que adelante, comienza tu negocio, elige tu nombre, diseña el logotipo, crea una identidad, crea un sitio web, contrata instructores y pon en marcha tu negocio.