WordPress es un poderoso sistema de gestión de contenido (CMS). Te permite crear y gestionar fácilmente el contenido, la estructura y el diseño de tu sitio web. Sin embargo, hay algunos aspectos de WordPress que a menudo son pasados por alto por los usuarios.
En este artículo, discutiremos los diez aspectos más ignorados de WordPress y cómo pueden impactar tu sitio web.
Mantener tu sitio de WordPress actualizado
Uno de los aspectos más importantes del rendimiento de WordPress es mantener tu sitio actualizado. WordPress lanza actualizaciones regulares que incluyen correcciones de seguridad y nuevas funciones. Es importante instalar estas actualizaciones tan pronto como estén disponibles para mantener tu sitio web seguro y mejorar su rendimiento.
Un buen hábito es revisar el panel de control de tu sitio todos los días para ver si hay nuevas actualizaciones que necesiten ser instaladas. Si no te sientes cómodo instalando actualizaciones tú mismo, siempre puedes contactar a un desarrollador de WordPress para que lo haga por ti.
Compresión de imágenes
Uno de los aspectos más importantes, pero a menudo pasados por alto, al gestionar un sitio de WordPress es la compresión de imágenes. Las imágenes son uno de los tipos de archivos más grandes que se pueden cargar en un sitio web, y si no están comprimidas, pueden ralentizar significativamente los tiempos de carga de la página. Para asegurarte de que tus imágenes estén lo más optimizadas posible, siempre debes comprimirlas antes de subirlas a tu sitio.
Después de elegir tus fotos o gráficos gratuitos , también debes ser consciente de que probablemente será mejor modificarlas y comprimirlas para que se ajusten a los criterios del sitio web.
Hay varias formas de comprimir imágenes, incluyendo plugins de WordPress como WP Smush. Este plugin comprime automáticamente todas las imágenes de tu sitio, y es completamente gratuito para usar.
Caché
Otro aspecto importante del rendimiento de WordPress es el caché . El caché es una técnica que se utiliza para acelerar la carga de páginas almacenando una copia estática de la página en la memoria del servidor. Esto significa que cuando un usuario solicita una página, el servidor puede simplemente servir la versión en caché, en lugar de tener que generar la página nueva cada vez.
El caché es clave porque es una de las formas más efectivas de mejorar el rendimiento de un sitio de WordPress. Hay varios plugins de caché disponibles, como W3 Total Cache y WP Super Cache. Ambos plugins son gratuitos y mejorarán significativamente la velocidad de tu sitio web.
Minificación de código
La minificación de código es otro aspecto importante del rendimiento de WordPress. La minificación de código se refiere al proceso de eliminar todos los caracteres innecesarios del código, como espacios en blanco, comentarios y saltos de línea. Esto puede reducir el tamaño del archivo hasta en un 70%, lo que puede mejorar significativamente la velocidad de carga de tu sitio web.
Hay varias formas de minificar código, incluyendo el uso de plugins de WordPress como Autoptimize. Este plugin minificará automáticamente todo el código de tu sitio web, y también es gratuito para usar. Además, también recomendamos elegir un servicio de alojamiento de calidad optimizado para WordPress para obtener el sitio web más óptimo.
Reducir las solicitudes HTTP
Se realizan solicitudes HTTP cada vez que un usuario visita una página en tu sitio web. Cuantas más solicitudes HTTP se realicen, más tiempo tardará en cargarse la página. Por lo tanto, es importante reducir el número de solicitudes HTTP que se realizan en tu sitio web.
Una forma de hacer esto es utilizando un plugin de WordPress como BJ Lazy Load. Este plugin pospondrá la carga de imágenes hasta que sean necesarias, lo que puede reducir el número de solicitudes HTTP que se realizan en tu sitio web. BJ Lazy Load es gratuito para usar.
Optimización de tu base de datos
Tu base de datos de WordPress puede volverse pesada con el tiempo, lo que puede afectar el rendimiento de tu sitio web. Por lo tanto, es importante optimizar regularmente tu base de datos para asegurarte de que funcione de la manera más eficiente posible. Tener una base de datos eficiente es especialmente importante si tu sitio web recibe mucho tráfico. No querrás que una base de datos sobrecargada comprometa tu próximo gran negocio.
Hay varias formas de optimizar tu base de datos de WordPress, incluyendo el uso del plugin WP-DBManager. Este plugin te permitirá programar automáticamente copias de seguridad y optimizaciones regulares de la base de datos. WP-DBManager es gratuito para usar.
Uso de una red de entrega de contenido
Una red de entrega de contenido (CDN) es una red global de servidores que entrega contenido a los usuarios según su ubicación. Las CDNs pueden mejorar significativamente la velocidad de carga de tu sitio web, especialmente para los usuarios que se encuentran más lejos de tu servidor. Hay opiniones divergentes cuando se trata de usar una CDN, pero si tu sitio web recibe mucho tráfico de todo el mundo, podría valer la pena considerarlo.
Algunas CDNs populares incluyen CloudFlare y KeyCDN. Ambos servicios ofrecen planes gratuitos y de pago. Básicamente, te permiten reflejar tu sitio web en su red global de servidores, lo que puede mejorar la velocidad de carga de tu sitio.
Evitar scripts externos
Los scripts externos son scripts que se cargan desde otro servidor, como Google Analytics o botones de redes sociales. Estos scripts pueden afectar la velocidad de carga de tu sitio web porque el navegador tiene que solicitarlos al servidor externo cada vez que se carga la página.
En general, es mejor evitar el uso de scripts externos en tu sitio web si es posible. Si necesitas usarlos, intenta cargarlos de manera asíncrona para que no afecten la carga del resto de la página.
Monitoreo del rendimiento de tu sitio web
Es importante monitorear regularmente el rendimiento de tu sitio web para que puedas identificar cualquier problema que necesite ser abordado. Hay varios plugins de WordPress que pueden ayudarte con esto, incluyendo WP Performance Monitor y Query Monitor.
Ambos plugins te proporcionarán información detallada sobre el rendimiento de tu sitio web, incluyendo tiempos de carga de página y consultas a la base de datos. Esta información puede ser muy útil para solucionar problemas de rendimiento en tu sitio web.
Reducir el número de plugins
WordPress tiene un extenso número de plugins y añaden mucha funcionalidad a tu sitio web con poco o ningún código requerido la mayoría de las veces. Sin embargo, hay un costo oculto en casi todos los casos. Por lo tanto, saber cómo elegir los plugins correctos para tu sitio web es esencial para la experiencia del usuario de tu sitio web.
Revisa tu lista de plugins y ve cuáles usas y cuáles no. Recomendamos tener menos de 20 plugins en todo momento. Algunos de ellos naturalmente serán plugins imprescindibles en tu sitio web, pero aún puedes encontrar alternativas más optimizadas para ellos.
Contratar a un desarrollador de WordPress
Si no te sientes cómodo haciendo cambios en tu sitio web por ti mismo, siempre puedes contratar a un desarrollador de WordPress para que te ayude. Los desarrolladores de WordPress son expertos en todo lo relacionado con WordPress, por lo que podrán identificar cualquier problema de rendimiento en tu sitio y ofrecerte consejos sobre cómo solucionarlos. También pueden darte consejos sobre cosas como los mejores plugins de gestión empresarial nuevos y cómo configurar la configuración del sitio para la optimización de páginas.
Contratar a un desarrollador de WordPress puede ser costoso, pero vale la pena si quieres asegurarte de que tu sitio web funcione de la manera más eficiente posible. Alternativamente, puedes leer nuestros consejos de desarrollo de WordPress asequibles si deseas hacer el proceso tú mismo o familiarizarte con las mejores prácticas.
Accesibilidad
La accesibilidad es un aspecto crucial de WordPress que a menudo se pasa por alto pero merece atención cuidadosa. Garantiza que tu sitio web sea usable e inclusivo para todos los usuarios, incluidos aquellos con discapacidades. Al crear cuidadosamente un sitio web accesible y contenido accesible , puedes mejorar la experiencia del usuario, expandir tu audiencia y promover la inclusión.
Para mejorar la accesibilidad de tu sitio de WordPress, aquí hay algunas consideraciones clave:
Proporcionar texto alternativo descriptivo para las imágenes: Al agregar imágenes a tu sitio web, incluye texto alternativo informativo (texto alt). Esto ayuda a los usuarios con discapacidades visuales a entender el contenido de las imágenes cuando usan lectores de pantalla.
Elegir temas y plantillas accesibles: Selecciona temas de WordPress y plantillas que cumplan con los estándares de accesibilidad web. Busca diseños que ofrezcan estructuras de navegación claras, tamaños de fuente personalizables y esquemas de color que aseguren la legibilidad para usuarios con discapacidades visuales.
Usar una estructura de encabezados adecuada: Estructura tu contenido usando etiquetas de encabezado apropiadas (H1, H2, H3, etc.). Esta organización jerárquica de encabezados permite a los usuarios con lectores de pantalla y discapacidades cognitivas navegar y comprender tu contenido de manera más efectiva.
Asegurar la accesibilidad del teclado: Muchos usuarios dependen de la navegación por teclado en lugar de un ratón. Asegúrate de que todos los elementos interactivos, como menús, formularios y botones, puedan ser fácilmente accesibles y operados usando solo el teclado. Esto permite una navegación fluida para todos los usuarios.
Crear formularios accesibles: Los formularios son una característica común en los sitios web, pero pueden presentar desafíos para los usuarios con discapacidades. Usa etiquetas claras para los campos del formulario, proporciona instrucciones o sugerencias para completar el formulario y asegúrate de que el formulario pueda ser fácilmente navegado y enviado usando el teclado.
Usar plugins y widgets accesibles: Al agregar plugins y widgets a tu sitio de WordPress, prioriza aquellos que estén diseñados teniendo en cuenta la accesibilidad. Busca plugins de servicio de WordPress que cumplan con las pautas de accesibilidad y proporcionen características accesibles para todos los usuarios.
Probar con tecnologías de asistencia: Para comprender y mejorar verdaderamente la accesibilidad de tu sitio de WordPress, pruébalo usando tecnologías de asistencia como lectores de pantalla, software de reconocimiento de voz o navegación solo con teclado. Esto ayuda a identificar cualquier barrera y permite realizar mejoras necesarias.
Proporcionar subtítulos y transcripciones para multimedia: Si tu sitio web incluye videos o contenido de audio, asegúrate de proporcionar subtítulos o transcripciones. Esto garantiza que los usuarios con discapacidades auditivas puedan acceder y entender el contenido multimedia.
Asegurar el contraste de color: Usa un contraste de color suficiente entre el texto y el fondo para asegurar la legibilidad, especialmente para usuarios con discapacidades visuales. Utiliza herramientas o plugins que ayuden a evaluar y mejorar el contraste de color para asegurar que todos los usuarios puedan leer fácilmente tu contenido.
Mantenerse actualizado con los estándares de accesibilidad: Mantente informado sobre los últimos estándares de accesibilidad, como las Pautas de Accesibilidad al Contenido en la Web (WCAG). Revisa regularmente las actualizaciones e implementa cualquier cambio necesario para asegurar el cumplimiento continuo de la accesibilidad.
Conclusión
Estos son solo algunos de los aspectos más importantes del rendimiento de WordPress que a menudo se pasan por alto. Si te tomas el tiempo para abordar estos problemas, puedes mejorar significativamente la velocidad y eficiencia de tu sitio de WordPress.